lunes, 6 de febrero de 2023

Llamados a ser influencia Perfil libro de Levítico

Llamados a ser influencia

Perfil libro de Levítico

Levítico 11:44-45

Introducción:

1Influir es la acción de afectar o producir alguna clase de cambio en la actitud, conducta o circunstancia.  

2.  El 9 de febrero de 1964, los Beatles aparecieron en un programa de entretenimiento en USA  cautivando e influenciando  la juventud de ese país al grado que trataron ser como ellos.

3.  Cristo nos ha llamado vivir en Su palabra y asi ser influencia en este mundo (Mateo 5:13-16, Vosotros sois la sal de la tierra…Vosotros sois la luz del mundo…Así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos).  

4.  En Levítico encontramos algunos principios aplicables a la vida de la iglesia del siglo XXI.  En aquel entonces, Israel fue llamado a ser un pueblo santo (apartado), diferente a los demás pueblos que le rodeaban (Levítico 18:3, No haréis como hacen en la tierra de Egipto, en la cual morasteis, ni haréis como hacen en la tierra de Canaán, a la cual yo os conduzco, ni andaréis en sus estatutos, No deberán comportarse ni como los egipcios ni como los cananeos, TLA).  Dios es honrado por medio de nuestro estilo de vida.  

Bosquejo

1.  La iglesia no debe practicar la ley ceremonial.

a.  La ley ceremonial (es temporal) es:

1.  La gama de sacrificios y tipos de ofrendas estipuladas en el Pentateuco.

2.  Son estatutos, instrucciones de cómo acercarse a Dios por medio de sacrificios, ceremonias contra la impureza, fiestas (la pascua, la de las semanas, día de expiación, pentecostés, los tabernáculos, guardar el sábado etc).  

3.  ¿Debe la iglesia obedecer la ley ceremonial?  

a.  Hechos 15:1-2, 28.  La iglesia debe enfrentar su primer concilio de la historia y responder si debían los gentiles practicar la circuncisión para ser salvos. Llegan a la conclusión que no.  

b.  Col. 2:16, Por tanto nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.  Aquí Pablo resume y define que el cristiano NO está obligado a obedecer la ley ceremonial y por ello no debe ser juzgado ni condenado.  Toda la ley ceremonial apuntaba a Cristo (1 Cor. 5:7, nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros).  

d.  La iglesia se reunía el primer día de la semana (Hechos 20:7, El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan…1 Cor. 16:2, Cada primer día de la semana…).  Éxodo 31:16-17, Guardarán el día de reposo los hijos de Israel…Señal es para siempre entre mi y los hijos de Israel…

b.  La iglesia sí debe practicar la ley moral (es permanente):

1.  Son estatutos que hablan sobre la justicia, el respeto, la conducta moral se incluyen los X mandamientos a excepción de guardar el sábado.    

2.  Los X Mandamientos y su aplicación a la iglesia de hoy.

a.  A excepción del 8 mandamiento (guardar el día de reposo) todos son mencionados en el NT para ser practicados y por ende obedecidos.  Los primeros cuatro (v. 3, 4, 7, 8) tienen que ver con la relación con nuestro Dios.  Los últimos seis (v. 12-17) tienen que ver con la relación con nuestro prójimo.  

b. Son leyes normativas para hoy por lo tanto siguen vigentes.  

2.  Demandas para hoy en el libro de Levítico (Lev. 11:44-45, seréis santos, porque yo soy santo…seréis, pues, santos, porque yo soy santo)

a.  Contexto histórico de Israel (Éxodo 19:5-6):

1.  Israel después de haber salido de Egipto, tres meses en el desierto llegan a Sinaí (Éxodo 19:1, En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto…llegaron al desierto de Sinaí).  

2.  Dios hace un pacto con ellos, pacto Mosaico (19:5-6):

a.  Era un pacto condicional (v. 5):  si diereis oído a mi voz…Israel para disfrutar de los altos beneficios que Dios promete, debían ser un pueblo obediente al pacto.

b.  Especial tesoro (v. 5):  Israel sería propiedad exclusiva de Dios.  Tesoro es algo valioso.

c.  Reino de sacerdotes (v. 6):  Dios deseaba una teocracia (Dios mismo gobernando a Su pueblo).

d.  Gente santa (v. 6):  Israel debía ser un pueblo especial y separado para Dios y así influir en todas las naciones.  ¿Se cumplió este pacto con Israel?  Lamentablemente debido a su desobediencia, Israel no disfrutó de los beneficios ofrecidos y por la gracia y misericordia de Dios, se cumplen en la iglesia (1 Pedro 2:9, Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios…).  

b.  Demandas en el Levítico para hoy:

1.  Dios demanda santidad (Lev. 11:44-45, seréis santos, porque yo soy santo…seréis, pues, santos, porque yo soy santo).  No es opcional…es un mandato.

2. Debido a que el pecado me separa de Dios, se nos pide una vida apartada para él y serle agradable.  

3.  Israel no debía imitar a los pueblos alrededor de ellos (Lev. 18:3, No haréis como hacen en la tierra de Egipto…ni haréis como hacen en la tierra de Canaán…ni andaréis en sus estatutos).  

4.  Hay demandas a una vida moral ejemplar (Lev. 18, se reglamenta y delimita las relaciones matrimoniales, prohibición del adulterio (v. 20), no a la homosexualidad (v. 22) etc).  

3.  Influyendo bíblicamente (Romanos 12:2).

No os conforméis a este siglo, sino transformaos…

a.  Transformándose no conformándose:

1.  No conformándose,  (no adaptarse), es someter algo a presión adquiriendo una forma diferente.    Es no amoldarse al esquema del mundo.  Es una clara prohibición.  

2.  En la oración sacerdotal de Jesús en Juan 17:15 pide al Padre, No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.  Lo mas fácil es venir a Cristo y somos transportados inmediatamente a la gloria. Pero ¿quién llevará la palabra a los demás?  

3.  Transformándose:  metamorfosis, es un cambio de apariencia externa.  El proceso de transformación inicia en la mente por medio de la Palabra.  Debemos hacer una decisión para influir eficazmente.  No podemos transformarnos siguiendo el molde del mundo.  Debemos salir de ahí.  Debemos tomar decisiones firmes y entrar en proceso de transformación no seguir siendo los mismos con viejos hábitos (Ef. 4:22, En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos).  

b.  No ceder a la presión (convicciones propias):  Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes (Dn. 6:10)

1.  Convicción es:  es tener seguridad.  Es estar seguro de algo.

2.  Daniel enfrenta una presión de grupo (Daniel 6:4-9).

3.  Daniel no cede a la presión de grupo y mantiene sus convicciones (Daniel 6:10, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, cómo lo solía hacer antes).  Nuestra fe como cristianos se mantiene firme en base a nuestras convicciones en lo que hemos creído (2 Tim. 3:14, Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste (tener argumentos y razones para pensar y actuar de modo determinado).  

a.  Eric Liddel mostró convicciones cuando en las Olimpiadas de Paris en 1924 dijo no correr el día domingo, porque era el día del Señor.  Dios honró la fidelidad de Liddel estableciendo un record olímpico corriendo y ganando la carrera de 400 metros. Liddel fue un hombre de principios.  

CONCLUSIONES:

1. El sapo o una rana tiene una adaptabilidad a la temperatura asombrosa.  Sabia usted que si lo ponemos dentro de una olla con agua y la ponemos a hervir, el sapo se adaptará fácilmente al cambio de temperatura (regula su propia temperatura corporal).  Cuando perciba el peligro, ya será demasiado tarde.  No tendrá energía para saltar de la olla.  Toda la energía la gastó regulando la temperatura corporal.  Todo lo contrario, si lo ponemos dentro de la olla y el agua hirviendo saltará inmediatamente.  

2.   Enfrentamos tiempos peligrosos, debemos mantenernos firmes en nuestras convicciones y no cedamos a la presión de grupo.

3.  Yo sé a quién he creído… 2 Timoteo 1:12

4.  Dios tiene a la iglesia en la tierra para que influyamos.  Seamos agentes de cambio para el bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario