Cuando no representamos bien a Dios
Números 20:1-13
Introducción:
1. Terminar bien requiere caminar fielmente día tras día (Randall Wittig) A lo largo de nuestra vida, hemos vista muchos que por diversos motivos se han quedado fuera del camino. ¿Razones? Muchas. En muchos de los casos, falta de fidelidad a la palabra De Dios.
2. Pablo en 2 Timoteo 4:7, He peleado, la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Estas son sus últimas palabras a modo de despedida. En ellas deja ver que su vida y ministerio los termina con bendición habiendo cumplido su cometido. Teodoro Roosevelt (expresidente de USA, Chicago 10 abril 1899) escribió: El mérito pertenece a quien en verdad está en el rodeo, aquel cuya cara está descompuesta por el polvo, el sudor y la sangre…aquel que yerra y se queda corto una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin errores ni defectos. Es mucho mejor arriesgarse a hacer grandes cosas, obtener triunfos gloriosos, aunque hayan estado marcados por el fracaso…
3. La vida cristiana y el ministerio mismo, requieren un perseverar fiel a los principios bíblicos. Muchas veces necesitaremos alguien que nos de un consejo. Otras veces disciplina, firmeza y sabiduría y discernimiento espiritual para seguir y terminar bien.
4. Números 20:8-13, describe cómo Moisés no representa bien la autoridad de Dios con graves consecuencias para él. Por cuanto no creísteis en mi…no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado (v. 12). Cada uno de nosotros, debemos aprender de la historia y no cometer los mismos errores.
Bosquejo
1. En la vida siempre tendremos consecuencias (Gálatas 6:7).
…todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
a. María muere (v. 1): Llegaron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin…y allí murió María, y allí fue sepultada. Veamos algunos detalles de ella:
1. Fue la hermana mayor de Moisés (Éx. 2:4-7, Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño?
2. Se le llama profetiza y dirige un canto de victoria después de cruzar el mar Rojo (Éx. 15:20, Y María la profetiza, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. Como vemos fue una notable líder.
3. Critica a su hermano Moisés de haberse casado con una mujer de raza negra y no aceptar el liderazgo superior de su hermano (Números 12:1-2, María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado, porque él había tomado mujer cusita. Y dijeron: ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros? Y lo oyó Jehová. María no dio un buen ejemplo de dignidad debida a su posición ministerial y no supo honrar su relación familiar con Moisés y en esa ocasión no le respetó.
4. María muere.
b. Aarón muere (v. 24): Aarón será reunido a su pueblo, pues no entrará en la tierra que yo di a los hijos de Israel, por cuanto fuisteis rebeldes a mi mandamiento en las aguas de la rencilla.
1. Aarón era hermano mayor de Moisés (Éx. 7:7, Era Moisés de edad de ochenta años, y Aarón de edad ochenta y tres años, cuando hablaron a Faraón).
2. Sería el vocero de Moisés ante Farón y el pueblo (Éx. 4:15, Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca, y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. Y él hablará por ti al pueblo, él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios).
3. Fue designado por Dios como primer sumo sacerdote mismo sus hijos (Éx. 28:1, Harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano, y a sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que sean mis sacerdotes…). Aarón tuvo un alto privilegio de ser sumo sacerdote
4. En Éxodo 32, debido a la ausencia de Moisés (estaba en Sinaí), Aarón accede a la petición del pueblo, v.1-2, Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses …Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro…y traédmelos. Aarón demuestra un liderazgo débil y permisivo ante tal petición. Éxodo 20:3-5, No tendrás dioses ajenos delante de mi. No te harás imagen…no te inclinarás a ellas. Los X mandamientos eran claros, contundentes y sin discusión alguna. Ellos querían adorar a Jehová bajo la forma de un becerro (Apis, dios egipcio forma de toro). Agregado a la idolatría, esta vino junto a comer y beber (v. 5) y prácticas inmorales propio de la cultura egipcia (v. 25, Y viendo que el pueblo estaba desenfrenado…).
5. Aarón muere (v. 24). El capítulo inicia con la muerte de María y concluye con la de Aarón. Debido al mal testimonio mostrado al pueblo (v. 12) junto a su hermano Moisés no se le permite entrar a la tierra prometida. Dios muestra su misericordia al darle una muerte honrosa y digna y el pueblo hace duelo por él (v. 29, viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas las familias de Israel).
6. En la vida de ambos encontramos una enseñanza para nosotros. Responsabilidad en el buen uso de la autoridad delegada por Dios.
2. Moisés y Aarón no representan bien la autoridad delegada de Dios y enfrentan consecuencias (Números 20:1-13)
Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos, y ella dará su agua…y darás de beber a la congregación y a sus bestias.
a. Moisés enfrenta nuevas criticas (v. 2-5).
1. La necesidad de agua es comprensible en medio del desierto. Sin agua no se puede vivir en ese lugar.
2. El problema radica en el cómo se exige suplir esa necesidad. Veamos:
a. v. 2, se juntaron contra Moisés y Aarón. La generación nacida en el desierto siguió el mismo modelo de sus padres. Murmurar, quejarse, tener un espíritu de reclamo. Debemos aclarar que hay una necesidad urgente que debía atenderse. No hay agua. El v. 3, agrega el mismo espíritu de reclamo y queja, habló el pueblo contra Moisés, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de Jehová! Vemos:
1. Recuerdan un evento que no fue agradable a Moisés ni tampoco de buen testimonio (Números 14:2, 16:13, 31-33)
2. Reclaman a Moisés haberles traído con malas intenciones (v. 4, 16:13, ¿Es poco que nos hayas hecho venir de una tierra que destila leche y miel, para hacernos morir en el desierto…?
b. Dios responde la petición de Moisés y Aarón (v. 6-8).
1. Ambos buscan el respaldo en Dios, v. 6, se postraron sobre sus rostros…(Núm. 12:3, 16:4, Moisés, se postró sobre su rostro, Salmo 37:7, Guarda silencio ante Jehová, y espera en él…). Debe ser la regla, no la excepción.
2. Como siempre, Dios responde la petición de Moisés y Aarón (v. 7-8, habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos, y ella dará su agua…
c. Moisés no sigue la orden de Dios (v. 9-11): Veamos:
1. Dios fue claro, hablad a la peña (v. 8, Éx. 17:6, golpearás la peña, y saldrán de ellas aguas…).
2. Moisés en tono de enojo sigue sus propias reglas, v. 10-11, ¡Oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña? Entonces alzó Moisés su mano, y golpeó la peña con su vara dos veces, y salieron muchas aguas…
3. Moisés y Aarón deben enfrentar las consecuencias, v. 12, Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Por cuanto no creísteis en mi, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.
4. Para reflexión:
a. El fracaso es parte de nosotros. Sería maravilloso que nunca falláramos, pero la realidad es otra.
b. ¿Tenía razón Moisés reaccionar así? Desde el punto de vista humano sí. Durante 40 años había dirigido un pueblo rebelde y siempre dispuesto al reclamo y ya era suficiente (según Moisés). Dicen, no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Ya estaba cansado, frustrado y hasta decepcionado (muchas veces es parte del ministerio). Esta nueve generación nacida en el desierto, era similar a sus padres.
c. A pesar de la desobediencia, Dios respaldó a Moisés y Aarón. El agua brotó y fueron exitosos a los ojos del pueblo, pero fracasados a los ojos de Dios. El Señor no estaba satisfecho (no creísteis en mi, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado).
d. Moisés y Aarón al ver el milagro creyeron entender que Dios estaba satisfecho. Por otro lado, el pueblo fue indiferente al sentimiento de Moisés y de las instrucciones divinas. Ellos simplemente disfrutaron del beneficio del milagro y saciaron su sed. Eso era suficiente, pero, no para Dios.
e. No siempre lo que hacemos y sale bien, es muestra de la aprobación divina. Muchos servidores de grandes ministerios con el tiempo, se les ha descubierto pecados. Nos preguntamos, ¿cómo es posible Dios esté bendiciendo este ministerio a pesar de? La respuesta, la gracia, misericordia y amor de Dios por las personas.
f. ¿Acaso fue muy severo Dios? Hebreos 10:31, ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo! Sencillamente, con Dios no se juega. Representar a Dios es un privilegio pero también una gran responsabilidad.
3. Dios honra la memoria de Moisés.
Nunca mas se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara (Dt. 34:10).
a. Moisés es honrado por Dios:
1. Moisés pide a Dios permitirle entrar a la tierra (Dt. 1:37, 3:25-26), pero Dios no lo permite.
2. Dios permite ver la tierra a la distancia (Dt. 3:27).
3. Dios honra la memoria de Moisés (Dt. 34:7-12, la Biblia describe la calidad de siervo que fue Moisés). Las tres religiones mas importantes del mundo, honran a Moisés. El cristianismo, judaísmo e islamismo.
4. Lucas 9:28-30, en la transfiguración Moisés y Elías aparecen con Jesús.
5. En Apoc. 15:3, cantan el cántico de Moisés…(Éx. 15:1-21).
APLICACIONES FINALES:
1. Terminar bien requiere caminar fielmente día tras día. No se trata darle a la gente lo que desean aunque no sea de acuerdo a las reglas divinas.
2. La vida cristiana y el ministerio mismo, requieren un perseverar fiel a los principios bíblicos. Obediencia en pocas palabras.
3. Ser fiel a la palabra de Dios es responsabilidad de todos, sin excepción alguna.
4. Nuestro éxito ante Dios se limita a ser obediente a sus demandas. Dios no negocia su obediencia. No importa quien sea. Moisés no lo fue en un momento dado, tuvo sus consecuencias.
5. 1 Cor. 10:6, Mas estas cosas sucedieron como ejemplo para nosotros…Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario