lunes, 13 de marzo de 2023

Y no entraron a causa de su incredulidad

Y no entraron a causa de su incredulidad

Israel muestra falta de fe y obediencia

Números 13:28-33

Introducción:

1.  Hebreos 3:19 nos confirma el tema del mensaje de este día.  

2.  Todos hemos oído esta expresión:  Quién no conoce la historia, está condenado a repetirla (Jorge Ruíz de Santayana, español).  Dicen que la historia se repite.  Lo cierto que sus lecciones no se aprovechan (Camille Sée, fránces).  

3.  En Romanos 15:4, 1 Cor 10:6, 11 dice, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos (sirve de ejemplo) a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.  De la historia podemos reaccionar de dos maneras:  ignorarla o aprender de ella.

4.  El libro de Números (su nombre bien de dos censos 1:2, 26:2, en hebreo es en el desierto 1:1).  Describe los 40 años de peregrinaje de Israel en el desierto.  Nos muestra el fracaso por falta de fe de Israel en tomar la tierra prometida.  En Números 1:1 dice, Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el tabernáculo de reunión, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, diciendo:

5.  Números junto con Éxodo, describe un pueblo que se acostumbró a: murmurar (detenerse, obstinado, quejarse, mostrar disgusto) Éx. 15:24, 16:2, 17:3, Números 14:27, 29, 16:11.  La murmuración es muestra de falta de fe.  

Bosquejo

1.  Moisés envía doce espías y les da recomendaciones.

Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel, de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos (Números 13:2).

a.  El espíritu de la petición:

1.  Deuteronomio 1:22 agrega, Y vinisteis a mi todos vosotros, y dijisteis: Enviemos varones delante de nosotros que nos reconozcan la tierra, y a su regreso nos traigan razón del camino por donde hemos de subir, y de las ciudades adonde hemos de llegar.  

a.  Originalmente la petición viene del pueblo.  Quizá para estar seguros dónde iban a dirigirse.  Si ya Dios había prometido darles la tierra, creemos estaba de mas tal demanda (Deut. 1:21, Mira, Jehová tu Dios te ha entregado la tierra, sube y toma posesión de ella…).  No había necesidad de ello.  Ya tenían la promesa (era suficiente).  


b.  Dios aprobó la petición del pueblo (sin necesidad de que Moisés los enviase.  Ya Dios les había prometido esa tierra).

c.  Deut. 1:27 dice, y murmurasteis (mostrar disgusto, quejarse) en vuestras tiendas diciendo:  Porque Jehová nos aborrece (no los amaba, los odiaba) nos ha sacado de tierra de Egipto, para entregarnos en manos del amorreo para destruirnos.  

b. Moisés da recomendaciones a los espías:

1. Moisés envía príncipes de cada tribu (Números 13:2, Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel, de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos).  Eran personas de influencia y autoridad.  

2.  Instrucciones dadas (v. 18-20).  Debían dar un informe de carácter militar (v. 18-19, observad la tierra cómo es, el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si poco o numeroso…cómo son las ciudades habitadas, si son campamentos o plazas fortificadas).  Otro informe de saber la calidad del terreno (v. 19-20, cómo es la tierra, si es buena o mala…cómo es el terreno, si es fértil o estéril, si en él hay árboles o no…y tomad del fruto del país).  

c.  Informes de los espías:

1.  Debemos mencionar que los doce espías vieron lo mismo pero con diferente actitud.  Todos confirmaron de la calidad de la tierra (v. 27, Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel, y éste es el fruto de ella).  Según la Torá, el informe de los espías confirman lo bueno que es la tierra.  Pero se encontraba fuera de su alcance.  No se atrevieran intentar invadirla.  

2.  Informe de diez espías (v. 27-29, 31-33):  

a.  Los pueblos cananeos están mejor preparados para la guerra (v. 28, 31).

b.  Sentimiento de inferioridad (v. 33, vimos allí gigantes…éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas, y así les parecíamos a ellos).  Es un complejo que implica menosprecio de uno mismo.  Nos sentimos insuficientes y nos da inseguridad.  ¿Cómo estaban los cananeos, Josué 2:9, Sé que Jehová os ha dado esta tierra, porque el temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros  Rahab, tuvo una mejor percepción del proyecto de Dios que los mismos israelitas que fueron testigos de los hechos magníficos de Dios.  Éxodo 14:8, los hijos de Israel habían salido con mano poderosa.  

c.  Muestran incredulidad (v. 31, No podremos subir contra aquel pueblo, porque es mas fuerte que nosotros.  Casi siempre es mas fácil ver los gigantes que a Dios.  Nos volvemos negativos, pesimistas y desprotegidos de la mano de Dios.    Vemos a Dios a través de las dificultades  cuando debe ser al revés.  

d.  Pronto olvidaron lo que Dios había hecho anteriormente.  No se preguntaron ¿Y Dios de qué lado estaba? Hebreos 3:19, Y vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad. 

3.  Informe de dos espías (v. 13:30, 14:6-9).  

a.  Un informe de fe y optimista (v. 30):  Subamos luego, y tomemos posesión de ella, porque mas podremos nosotros que ellos.

b.  Les hace ver su condición (14:9, No seas rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra)

c.  La promesa divina (14:9, con nosotros está Jehová, no los temáis).  Consecuencias Números 14:24, 38, únicamente Josué y Caleb entraron a la tierra prometida junto a los menores de 20 años todos nacidos en el desierto (v. 29, 31)

3.  Consecuencias nuestra falta de fe y desobediencia.

a.  Caminando a la manera de Dios:

1.  Frank Sinatra cantó la canción a mi manera (My way):  he vivido una vida plena, viajé por todas y cada una de las autopistas y mas, muchos mas que esto, lo hice a mi manera…permíteme que lo diga sin timidez, yo lo hice a mi manera…

2.  Debemos aceptar que el tiempo y la manera de Dios siempre es lo mejor para nosotros.  Aunque no siempre nos guste (la muerte de Lázaro, al principio mal momento para sus hermanas Marta y María).  

3.  ¿Por qué algunas veces hay situaciones se echan a perder?  Jeremías 18:4, Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano…vienen nuestra crisis de fe (Juan el bautista Mateo 11:3, ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?, Pedro niega a Jesús Mateo 26:70, el profeta Elías 1 Reyes 19:4, deseando morirse).  Aun en nuestras crisis de fe, Dios sigue en control.

b.  Consecuencias falta de fe y desobediencia:

1.  Recordemos Hebreos 3:19, no pudieron entrar a causa de incredulidad.  En Romanos 15:4, 1 Cor 10:6, 11 dice, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos (sirve de ejemplo) a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

2.  Números 14:2, dice, ¡Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto, o en este desierto ojalá muriéramos!  Diez personas con falta de visión, fe y confianza en las promesas divinas, influyeron para mal en todo el pueblo de Israel. Cuánto mal podemos causar a la obra de Dios por lo anterior.  

3.  Su deseo de morir en el desierto fue cumplido:

v. 16, los mató el desierto.  v. 23, no verán la tierra…v. 29, En este desierto caerán vuestros cuerpos…v. 30, Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra…v. 35, en este desierto serán consumidos, y ahí morirán.    Números 14:37, aquellos varones que habían hablado mal de la tierra, murieron de plaga delante de Jehová.  

4.  Lamentablemente el temor es contagioso.  El complejo de langosta se pega nos imposibilita lo que Dios tiene para nosotros.  Los espías exageraron su informe (13:32, traga a sus moradores, 16:30).

5.  El pueblo junto con estos diez espías quisieron hacer las cosas a su manera olvidando que la manera de Dios (aunque no guste) siempre es lo mejor.  

CONCLUSIONES:

1.  Fidelidad, fe, confianza en Dios siempre tiene buenas consecuencias en favor nuestro.

2.  Dios honró a Josué y Caleb por aceptar el tiempo y la manera de Dios.

3.  En medio de nuestros gigantes que nos afectan, veamos a Dios primero.  Él siempre está en control.

4.  Andamos por fe no por vista.  Dios, sí Dios siempre hará sendas donde no lo hay.  Es nuestra firme confianza.  


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario