lunes, 17 de abril de 2023

Cuando olvidamos que somos salvos por gracia

Cuando olvidamos que somos salvos por gracia

Lucas 7:36-50

Introducción:

1.  Dentro de los varios pilares del evangelio de Cristo podemos citar:  para Dios nos hay acepción de personas (Hechos 10:34, …En verdad comprendo que Dios no hace acepción (decisión injusta cuando desfavorecemos a alguien) de personas. El evangelio es para todas las personas proveyendo la oportunidad de salvación a través de la muerte salvífica de Cristo.  El otro pilar, es no podemos justificarnos delante de Dios ya que somos salvos por gracia (Ef. 2:8-9, Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no por obras, para que nadie se gloríe).  

2.  En esta historia descrita por Lucas podemos identificarnos ya sea con la mujer pecadora.  ¿Cómo ha sido nuestra vida anterior o presente?  Salmo 25:7, De los pecados de mi juventud, y de mis rebeliones, no te acuerdes…de qué situaciones no nos sentimos cómodos y quizá nos avergonzamos.  Otros, quizá nos identificamos con Simón el fariseo.  Creernos mejores que los demás al creer que tenemos una vida intachable.  Sentirnos mejores que los demás.  

3.  Todos necesitamos aplicarnos la reflexión que Jesús hace a Simón el fariseo.  Cuando son muchos nuestros pecados perdonamos debemos amar mas (v. 47).  Mostrar agradecimiento, amor y misericordia.

Bosquejo

1.  Jesús es invitado a casa de un fariseo (v. 36)

Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él.  Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa.

a.  Fariseo:   Tipo de legalismo.  

1.  Uno de los varios grupos religiosos en tiempo de Jesús.  Fariseo significa separados.

2.  Creían en las enseñanzas de la torah.  En la resurrección.

3.  Igual que los demás grupos sectarios, se opusieron a Jesús (Marcos 3:6, Y salidos los fariseos tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle).  

4.  Algunos de ellos simpatizaron con Jesús (Nicodemo, Juan 3:1, posiblemente José de Arimatea, Juan 19:38).  

b.  Jesús es invitado a casa de Simón el fariseo.

1.  Le rogó.  Lo invitó.  Hay varios pasajes que nos describen que Jesús fue a casa de fariseos a comer (Lucas 11:37, 14:1).  En ambos casos, no había interés en Jesús.  La escena a ver, es un comedor suficiente grande para recibir muchos invitados (no se dice la cantidad).  

2.  Cualquiera haya sido la motivación, Jesús aceptó la invitación (Luc. 7:30, Mas los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos, no siendo bautizados por Juan).  En ese ambiente hostil, Jesús acude a la casa de Simón.

2.  La actitud de una mujer pecadora (v. 37-39).

Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume. 

a.  Muestra genuino arrepentimiento (v. 37-38)

1.  Rompe el protocolo de ese momento.  He aquí (texto griego), Lucas describe algo no previsto y no se acostumbraba.  La costumbre era que las mujeres comían separado de los hombres y ellas, no debían entrar donde estaban ellos.  Era parte de lo habitual y no se consideraba como desprecio o excluyente.  Está mujer no estaba entre los invitados.  

2.  Muestra necesidad.  Lucas la describe como pecadora.  Tenía mala fama.  No se sabe exactamente por qué se le dice pecadora.  Sin embargo, sus pecados eran notorios para todos.  Sea lo que sea, Jesús no la desecha ni margina.  El evangelio no hace acepción de personas.

3  Muestra generosidad y adoración.  Trajo un frasco de alabastro con perfume (v. 37).  Alabastro:  material de mármol costoso de Egipto. Esto significa, que el perfume era valioso también.  Quiso ofrecerle al Señor muestra de gratitud como ofrenda (Juan 12:3, María hermana de Lázaro ofrece este perfume al Señor).  

4.  Muestra humildad (v. 38):  estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos, y besaba sus pies, y los ungía con el perfume.  

a.  Quizá para los asistentes resultó una escena incomoda, inesperada y hasta extravagante (original, poco común, fuera de lo normal).    Poco digno

b.  Esta mujer demuestra humildad por lo que hace a continuación:  sin todavía abrir el perfume, ella con sus lágrimas (en abundancia) riega los pies de Jesús y los lava con sus cabellos (el cabello de una mujer es importantísimo, le pone toda la atención debida sin importar el costo. Lo cuida y protege).  Soltarse el cabello en público era indecente e inmoral.  Así también, besaba los pies del Señor.  Para esta necesitada mujer no importó el qué dirán.  Ignoró a los presentes, y se concentró en adorar al Señor.  Jesús lo permitió al conocer el corazón de ella.

c.  Jesús y ella son criticados (v. 39):  Cuando vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí.  Este, si fuera profeta, conocería quien y qué clase de mujer es la que le toca, que es pecadora (No tiene idea del barro que ella viene)Simón cuestiona la autoridad espiritual de Jesús.  ¡Cómo pudo Jesús permitir todo a esta mujer!  Hasta pudo alguien cuestionar la intención de ella a hacerlo.  Fue un grave atentado a la decencia y moral.  Simón mismo se sintió ofendido al ver toda la escena y en su propia casa.  

3.  La actitud de un hombre cuando se creía justo (v. 40-50)

a.  Jesús da una reflexión (v. 40-43)

1.  Jesús con sabiduría, amor, paciencia defiende a esta mujer y hace una reflexión a Simón, los presentes y hoy a nosotros.  

2.  La parábola de dos deudores (v. 41-43). Uno debe 500 denarios otro 50.  Ambos se les perdona la deuda.  Jesús le pregunta, ¿Cuál de ellos le amará mas?  (v. 42).  Simón responde, Pienso que aquél a quien perdonó mas.  Jesús le responde, Rectamente has juzgado (v. 43).  El principio como la respuesta era simple, fácil y lógica.  Desde luego Simón no sabía la intención de Jesús al hacerle esa pregunta.  

3.  Simón muestra falta de hospitalidad con Jesús (v. 44-46).  Veamos como Jesús sabiamente confronta la autosuficiencia de Simón:

a.  ¿Ves esta mujer? (v. 39, Cuando vio esto el fariseo…, ¿Ves esta mujer? (v. 44).  Jesús hace ver su omnisciencia a Simón de saber todo.  

b.  La parábola enseña lo insolventes espiritualmente hablando, que estamos frente al Señor.  Todos somos deudores.  Aunque Simón no creía serlo.  Simon mismo está en deuda con Jesús.  

c.  Jesús hace ver a Simón su falta de hospitalidad y cortesía en su trato  y el trato extravagante de esa mujer.  Veamos los contrastes:

1.  La mujer lavó los píes del Señor con sus lágrimas.  Simón no hizo nada (v. 44).  El lavar los pies a un invitado era muestra de hospitalidad, cortesía y hasta higiene.  

2.  La mujer besó los pies del Señor.  Simón no lo hizo (v. 45).  El beso era una sana costumbre de dar la bienvenida a los invitados.  

3.  La mujer ungió los pies del Seños con perfume.  Simón ni con aceite la cabeza del Señor (v. 46).   Posiblemente con toda intención, Simón no mostró ninguna muestra de hospitalidad y honrar tan digna visita.  Fue frío, indiferente creyéndose superior.  Simón quizá ha tenido una vida de moral mas aceptable que la mujer.  Sin embargo no debía considerarse mejor ni superior a ella.  

b.  Jesús muestra misericordia y perdón (v. 47-48, 50).

1.  Jesús no niega que los pecados de esa mujer eran muchos.  No por eso la humilla.  El evangelio no condena.  El evangelio salva.

2.  Jesús se dirige a Simón (v. 47):  Por lo cual te  digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho…Perdonados son sus pecados, por muchos que hayan sido.  Sus pecados le son perdonados (la misericordia y perdón divino). Ella simplemente estaba mostrando gratitud y adoración por el perdón de sus pecados.  ¿Cómo mostramos nuestro amor y gratitud al Señor por el perdón de nuestros pecados?  Cuidado no estemos con la misma actitud de Simón. 

3.  Jesús se dirige a ella (v. 50):  Tu fe te ha salvado, vé en paz.  Jesús reafirma su salvación.  Justificados por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo (Romanos 5:1).  Los autosuficientes e incrédulos son descritos en el v. 49.  Cuestionan la autoridad de Jesús.  

APLICACIONES FINALES:

1.  En cuál lado nos identificamos. De lado de la mujer consciente de su situación y que ha alcanzado el perdón de sus pecados o, del lado de Simón el fariseo.  Orgulloso, autosuficiente que no necesita de Jesús.

2.  ¿Cómo estamos mostrando nuestra gratitud por el perdón de nuestros pecados?

3.  Recordemos, somos salvos únicamente por la gracia de Dios cuando Cristo murió en la cruz del Calvario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario