Moisés enfrenta una rebelión colectiva
Números 16:1-11
Introducción:
1. Vivir bajo autoridad, nos permite vivir en armonía, orden y bajo reglas que nos ayudan hasta donde podemos extendernos.
2. Cuando la autoridad no existe, caemos en la anarquía (ausencia total de autoridad u orden, falta de gobierno, hay confusión, caos).
3. Vivimos en medio de una sociedad que no gusta de la autoridad. Lo vemos diariamente en las escuelas, hijos cuestionando la autoridad de los padres etc.
4. Moisés en este capítulo debe enfrentar una rebelión colectiva muy peligrosa. Líderes de renombre junto con 250 príncipes cuestionan la autoridad de Moisés y Aarón. En Romanos 15:4, 1 Cor 10:6, 11 dice, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos (sirve de ejemplo) a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. De la historia podemos reaccionar de dos maneras: ignorarla o aprender de ella.
5. Tristemente la iglesia no está vacunada a enfrentar este tipo de situaciones. Algunas veces debido a un espíritu de rebelión y otras veces debido al abuso espiritual.
Bosquejo
1. La importancia de la autoridad (Romanos 13:1).
Sométase toda persona a las autoridades superiores, porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.
a. ¿Qué es la autoridad y su importancia?
1. Autoridad es la facultad o derecho a mandar o gobernar. Es contradictorio rechazar la autoridad delegada De Dios y pretender servirle al mismo tiempo.
2. La autoridad es un principio bíblico establecido por Dios de ahí deriva su importancia. Hebreos 1:3, quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder. Sustenta: soportar un peso…Jesús es el resplandor de la gloria de Dios Padre. Así también es el creador del universo (Heb. 1:2, por quien asimismo hizo el universo). Su autoridad se sostiene por medio de la palabra (Gn. 1:3, dijo Dios…1:6, luego dijo Dios…1:9, Dijo también Dios…1:11, Después dijo Dios…Mateo 8:8, Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo, solamente di la palabra, y mi criado sanará).
b. Dios establece su reino por medio de su autoridad.
1. Los hechos de Dios proceden de su trono (simboliza poder, autoridad). Apoc. 4:2, he aquí un trono establecido en el cielo, y en el trono uno sentado. La rebelión detiene la obra De Dios (Números 12:15, Éx. 15:20)
2. Atentar contra la autoridad de Dios, es atentar directamente contra Dios. Is. 14:13, Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono…Satanás quiso oponerse a la autoridad de Dios compitiendo y rebelándose contra Dios.
3. Jesús modelo de obediencia y sujeción a la autoridad del Padre (Mateo 6:10, Venga tu reino. Hágase tu voluntad…Mateo 26:42, Padre mío, si no puedo pasar de mi esta copa, sin que yo la beba, hágase tu voluntad). 1 Samuel 15:22, Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
c. Haciendo buen uso de la autoridad, digamos no al abuso espiritual:
1. El abuso espiritual es: el maltrato a las personas cuando estas necesitan ayuda, apoyo o crecimiento espiritual…cuando usamos nuestra posición espiritual para controlar o dominar a otros.
2. Un buen líder debe ser humilde. Mateo 11:29, aprended de mi que soy manso y humilde de corazón…Fil. 2:3, Nada hagáis por contienda o por vanagloria, antes bien con humildad…una persona en autoridad protege y no maltrata (2 Cor. 10:8, aunque me glorié algo mas todavía de nuestra autoridad, la cual el Señor nos dio para edificación y no para vuestra destrucción…). Humildad es sinónimo de enseñable. Escucha los demás.
3. La autoridad delegada se da cuando uso rectamente la palabra de Dios. La autoridad es un proceso y se presenta en medio de la verdad. No en mi posición, porque simplemente soy el pastor. Eso no es autoridad espiritual real.
2. Coré, Datán y Abirám se rebelan contra la autoridad de Moisés y Aarón (v. 1-4).
Se juntaron contra Moisés y Aarón y les dijeron: ¡Basta ya de vosotros!... El espíritu de rebelion es contagioso.
a. Los cabecillas y su reclamo:
1. Los cabecillas:
Coré: era levita. Recordemos que el ministerio del sacerdocio era exclusivo de Aarón y sus hijos (Números 3:3, Estos son los nombres de los hijos de Aarón, sacerdotes ungidos, a los cuales consagró para ejercer el sacerdocio). Se deduce que aspiraba a ese privilegio y no estaba satisfecho con el ministerio que Jehová Dios le había dado. Aspiraba a la autoridad espiritual. Coré se creyó con derecho a reclamar ese lugar de privilegio.
Datán y Abirám: ambos descendientes de la tribu de Rubén. Ellos aspiraban a la autoridad política.
Doscientos cincuenta príncipes…varones de renombre (respetados), v. 2: los mencionados primero, juntaron todo un grupo selecto de personas de influencia para dar mas presión a su demanda contra Moisés y Aarón. Eso dio peso y credibilidad al reclamo.
2. La ocasión: posiblemente después de lo descrito en Números 13 y 14 donde Dios decreta que todos los mayores de 20 años morirían en el desierto (14:29, En este desierto caerán vuestros cuerpos, todo el número de los que fueron contados de entre vosotros, de veinte años arriba, los cuales han murmurado contra mí).
2. El reclamo: ¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová, ¿Por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová (¿v. 3, Ya estamos hartos de que ustedes se crean los jefes de todos nosotros? Dios está con todo el pueblo, y a todos nos ha elegido para servirle. ¿Por qué quieren hacerlo todo? TLA). Moisés y Aarón son acusados de codiciosos y de abuso de poder y que ellos (los rebeldes) estaban calificados para estar en esas posiciones de autoridad.
a. Efectivamente toda la congregación era santa (Éx. 19:6, vosotros me seréis…gente santa…). Según el grupo rebelde, tienen igualdad de derechos al sacerdocio olvidando intencionalmente que es Dios quien nombró a Aarón e hijos como sacerdotes y los levitas como ayudantes (Núm. 18:2, 6)
b. Sin embargo, a propósito no mencionan que Jehová Dios había delegado su autoridad delegada en Moisés y Aarón (16:11, Por tanto, tú y todo tu séquito sois los que os juntáis contra Jehová…).
b. Reacción de Moisés (v. 4-12):
1.Un líder que sabe que Dios lo tiene en ese lugar, depende de Él y se sostiene con el poder y autoridad divina. Sabe hacer frente a la crítica.
2. Busca a Dios en oración (v. 4, Cuando oyó esto Moisés, se postró sobre su rostro). Aunque la acusación no tenía ningún fundamento, Moisés busca en Dios su defensa, protección y respaldo. No se justificó. Guardó silencio y llevó el asunto a Dios. Conservó el control, madurez y supo esperar en Dios. ¿Cómo reaacionaríamos nosotros?
3. Trata de razonar con ellos:
a. Dios, nadie mas confirmará y respaldará su líder (v. 5, Mañana mostrará Jehová quién es suyo, y quién es santo…). Coré exigía ese puesto pero solo era dado por Dios no por Moisés. Así al día siguiente se vería la respuesta divina (v. 7, el varón a quien Jehová escogiere, aquel será santo...). Incienso era símbolo de servicio (Mateo 20:26-27, el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo). Moisés da una oportunidad y les desafía a someterse a la prueba. El fracaso tendría graves consecuencias. Era un riesgo
b. Les trata con respeto (v. 8, Oíd ahora, hijos de Leví). Trata de razonar con ellos, v. 9, ¿Les parece poco que Dios les haya elegido de entre todos los israelitas para que le sirvan en el santuario? TLA). Debían sentirse privilegiados con el llamado divino en sus vidas. Les hace ver lo peligroso de su exigencia, v. 10-11, …¿Procuráis también el sacerdocio? Por tanto, tú y todo tu séquito sois los que os juntáis contra Jehová, pues Aarón, ¿qué es, para que contra él murmuréis? Sencillamente, la rebelión va dirigida contra Dios mismo.
c. Moisés busca el diálogo (v. 12), Y envió Moisés a llamar a Datán y Abiram, hijos de Eliab, mas ellos respondieron: No iremos allá. El diálogo y la reconciliación siempre los mejores recursos para aliviar un desacuerdo. Un líder maduro y espiritual, siempre debe buscar esos elementos. El grupo rebelde cayó en el orgullo y con el derecho de fomentar la revuelta contra Moisés.
c. El grupo rebelde exagera sus quejas (v. 13-14):
1. Mienten (v. 13), hablan de Egipto como si ahí les haya ido bien, ¿Es poco que nos hayas hecho venir de una tierra que destila leche y miel, para hacernos morir en el desierto...?
2. Califican a Moisés de ser un líder abusivo y tirano (v. 13): también te enseñoreas de nosotros imperiosamente? Cuando hay conflictos, siempre buscaremos como justificar nuestra posición y así ganar y dejar en mal la otra posición. El grupo rebelde trata de desacreditar a Moisés. Ha sido mentiroso, abusivo y no les ha cumplido lo prometido. No les ha llevado a la tierra prometida.
3. Veamos las graves consecuencias:
Y Jehová habló a Moisés y Aarón diciendo: Apartaos de entre esta congregación… (v. 20-21)
a. Dios actúa…no Moisés. ¿Por qué Dios? v. 11, os juntáis contra Jehová. Moisés y Aarón eran autoridad delegada. Representaban a Dios. 1 Samuel 24:4-6. La orden que la tierra abriera su boca vino De Dios, no de Moisés.
b. El pueblo debe separarse del grupo rebelde (v. 24-26, 45, 2 Cor. 6:17, Apoc. 18:4). Apartaos…hay una amonestación pública de no mezclarse con ellos. ¿De qué cosas o hasta personas debemos separarnos?
c. Dios muestra su justicia (v. 30-33, 35):
1. Moisés confirma su respaldo divino (v. 28): En esto conoceréis que Jehová me ha enviado para que hiciese todas estas cosas, y que no las hice de mi propia voluntad. Dios estaba respaldando el ministerio de Moisés. Números 16:46, 48: cesó la mortandad. Moisés demuestra una elevada espiritualidad.
2. Moisés adelanta el castigo severo y ejemplar que el grupo rebelde recibirá (v. 29-30): Mas si Jehová hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare con todas sus cosas, y descendieren vivos al Seol, entonces conoceréis que estos hombres irritaron a Jehová. La autoridad de Moisés había sido desafiada y Dios responde con algo sobrenatural mostrando su ira.
3. El grupo rebelde es castigado (v. 31-33, 35): …se abrió la tierra que estaba debajo de ellos. Abrió la tierra su boca, y los tragó a ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes…También salió fuego de delante de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso.
4. No aprendieron de la historia (v. 41, 49): Cualquiera de nosotros hubiera aprendido de lo visto y no atreverse a cuestionar la autoridad de Moisés. Lamentablemente no fue así, v.41, El día siguiente, toda la congregación de los hijos de Israel murmuró (se quejó) contra Moisés y Aarón, diciendo: Vosotros habéis dado muerte al pueblo de Jehová…Y los que murieron en aquella mortandad fueron catorce mil setecientos, sin los muertos por la rebelión de Coré. Vemos un pueblo insensible. No habían aprendido de la historia.
APLICACIONES FINALES:
1. Vivir bajo autoridad, nos permite vivir en armonía, orden y bajo reglas que nos ayudan hasta donde podemos extendernos.
2. Cuando la autoridad no existe, caemos en la anarquía (ausencia total de autoridad u orden, falta de gobierno, hay confusión y caos.
3. Dios nos llama a orar y respetar las autoridades delegadas. La rebelión y desobediencia es un pecado que Dios condena.
4. Dios nos llama a representar bien la autoridad delegada. No enseñorearnos sino mas bien con humildad, respeto y amor tratar a los demás.
5. Aprendamos de la historia y no cometamos los mismos errores