Cristo da una nueva posición a la mujer
Juan 4:1-15
Introducción:
1. La violencia conyugal y familiar, es un tema poco tratado en las iglesias. Quizá podemos afirmar, afortunadamente ese problema no existe entre nosotros porque somos cristianos. Lamentablemente sí es una realidad en el seno de muchos hogares y quizá hasta en las iglesias también.
2. Casi a diario, los medios de comunicación informan de algún caso de una mujer y hombre también abusados y hasta de darle muerte. Los agresores: un desconocido, el jefe de trabajo o compañero de trabajo o estudio, un vecino, un líder religioso y hasta el mismo esposo o padre.
3. Los hombres debemos reconocer que no le hemos dado el valor que ellas merecen y que Dios por medio de la Biblia ya les ha dado. Veamos:
a. Gn. 1:27-28 dice, Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo:…ambos con las mismas responsabilidades y derechos.
b. La mujer, salvo en el llamado pastoral, tienen los mismos privilegios. El NT nunca la discrimina al recibir dones espirituales.
c. Lucas 8:1-3 describe varias mujeres que le servían de sus bienes. Muchas de ellas le apoyaban con sus bienes materiales para su ministerio.
4. Juan 4, describe el diálogo de Jesús con una mujer samaritana. En este encuentro, encontramos una serie de verdades oportunas para la iglesia y sociedad de hoy.
Bosquejo
1. Jesús rompe los patrones culturales (v. 4-9).
Y le era necesario pasar por Samaria (v. 4).
a. Jesús le era necesario pasar por Samaria (v. 4).
1. Los samaritanos es una mezcla de judíos con gente traída de Babilonia (2 Reyes 17:24, 29, 33) vino como resultado un sincretismo religioso (mezcla de varios conceptos religiosos). Esta ubicada en la zona central entre Judea (sur) y Galilea (norte). Para los judíos los samaritanos era una raza impura.
2. Jesús a pesar de ello, rompe todo convencionalismo religioso, social, doctrinal y de raza. Como iglesia debemos imitar ese mismo ejemplo. No debemos hacer acepción de personas.
3. Le era necesario…¿Por qué?
a. Era una opción peligrosa por la relación poco amigable entre ambos pueblos.
b. Riesgo de su reputación como rabino quedaba entredicho.
c. Jesús debía cumplir la voluntad del Padre (Juan 9:4, Me es necesario hacer las obras del que me envió…Era parte del plan divino que Jesús pase por ahí y lo obedece.
b. Una mujer va al pozo a la hora sexta (v. 6): Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua…
1. Hora sexta según el reloj judío era las 12 pm. Como sabemos esta es una región desértica mucho calor y no es la mejor hora para esa labor.
2. Podemos sacar algunas conclusiones del por qué esta mujer usaba esa hora. Se sentía marginada por su comunidad ( su situación conyugal).
3. Quizá se sentía aislada por la comunidad especialmente por el sector femenino. Era una mujer afligida, desechada con baja autoestima y sin propósito alguno. Cristo tiene respuesta a las personas con mismo sentimiento.
4. Tiene la capacidad de sanar heridas (Is. 39:29, 31, Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna…los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán, y no se cansarán, caminarán, y no se fatigarán).
a. Irónicamente, en el seno familiar es donde debe existir la seguridad, protección y comprensión, tristemente, es donde se experimenta el abuso en muchos sentidos.
b. Violencia familiar es el tipo de relación destructiva. Se caracteriza por el abuso del poder a través de acciones que produce daño físico, psicológico de parte del agresor a la víctima.
c. En el hogar de Abraham y Sara hubo una situación de abuso contra Agar e Ismael su hijo (Gn. 21:10, Echa a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo, Gn 16:11, Jehová ha oído tu aflicción).
c. Jesús habla con esta mujer (v. 7-9).
1. Jesús está cansado del camino (v. 6): se describe la parte humana de Jesús. El Dios encarnado sujeto a debilidades y necesidades como las nuestras. Esto sirve para iniciar el diálogo con ella (Juan dedica 42 versículos para describir este encuentro).
2. Jesús rompe moldes:
a. No se permitía a una mujer hablar en público con un hombre. Jesús se tomó el riesgo por ser rabino podía ser mal interpretado.
b. Era samaritana (v. 9): debido a la profunda enemistad entre ambos pueblos, v. 9, judíos y samaritanos no se tratan entre sí (no beben en los mismos vasos). Un problema racial-religioso los había alejado entre sí.
3. Jesús inicia la conversación con algo sencillo, v. 7, Dame de beber…
2. Jesús ofrece agua viva (v. 10-15).
Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber, tú le pedirías, y él te daría agua viva (v. 10).
a. Esta mujer pide agua (v. 15), Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
1. Jesús le motiva a buscar el agua espiritual (v. 13-14), Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed, mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás…Jesús es el único camino de salvación (Juan 14:6, Yo soy el camino…). Jesús el agua viva. Juan 7:37-38, Si alguno tiene sed, venga a mi y beba. El que cree en mi, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
b. Jesús toca el tema familiar (v. 16-18), Vé, llama a tu marido, y ven acá (v. 16).
1. La samaritana confiesa su fracaso (v. 17), No tengo marido…cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido, esto que has dicho con verdad (v. 18). Esta mujer no niega su pasado pero tampoco se siente satisfecha. El divorcio siempre es una gran pérdida no importando por qué se dio. Crea soledad, vacío, recuerdos, abandono, fracaso y mucho mas.
2. Aunque rechazada y marginada por la sociedad, Jesús no lo hace. Muestra misericordia y un mejor camino que el que ella conocía. Le valoriza, comprende y apoya (v. 18, esto que has dicho con verdad). Le acepta tal como es. Una mujer cansada, cargada, oprimida, abusada y marginada por su vida de pecado pero con necesidad ser restaurada. Sea CCF un lugar donde las mujeres reciban sanidad espitual, misericordia y la salvacion de sus almas.
3. ¿Cómo hubiéramos respondido hoy a esa mujer? El negocio de la iglesia es atraer las personas a Cristo no lo contrario. Jesús le ofrece el agua viva. Nosotros también debemos hacerlo.
3. Jesús da una nueva posición a la samaritana (v. 28, 41-42).
Entonces la mujer dejó su cántaro…(v. 18)
a. Olvidar el pasado y seguir adelante.
1. El nuevo reto en su vida, olvidar el pasado y seguir adelante. Satanás nos hace recordar nuestro pasado. Dios lo olvida (Miqueas 7:19, volverá a tener misericordia de nosotros, sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados). Salmo 25:7, De los pecados de mi juventud, y de mis rebeliones, no te acuerdes…
2. Ella tiene una nueva posición (v. 39), Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho. El testimonio de ella sirve para traer personas a Cristo.
3. Una mujer rechazada es el instrumento valioso para que toda una ciudad conozca al Mesías (v.41-42), creyeron muchos mas por la palabra de él…nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.
b. El Dios de la Biblia da una nueva posición a la mujer.
1. Según Gn. 1:27-28, Dios crea a la mujer con mismos derechos, responsabilidades y privilegios que el hombre. Dependemos el uno del otro.
2. Las mujeres fueron las primeras en convertirse al cristianismo en Europa (Hechos 16:14), una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios…el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
3. En medio de una sociedad donde las mujeres estaban indefensas, Pablo en Efesios 5:25, 29 dice, Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella…nadie aborreció jamás su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia.
4. La iglesia de hoy sería mas difícil hacer la obra de Dios sin ellas. La mayoría de los misioneros hoy día son mujeres. La asistencia a las iglesias son mayormente mujeres.
5. Lucas 10:42, Jesús honra la decisión de María, sólo una cosas es necesaria y María ha escogida la buena parte, la cual no le será quitada.
APLICACIONES FNALES:
1. Dios tiene la autoridad y capacidad de restaurar nuestro presente no importando nuestro pasado.
2. Así como Jesús restauró la vida de la samaritana, puede hacer lo mismo con la nuestra.
3. Posiblemente algunas de las presentes han sufrido algún tipo de abuso. El primer paso para su restauración es perdonar y olvidar.
4. La iglesia debe ser una clínica donde la mujer debe sentirse apoyada, restaurada y animada. Su pasado no debe servir para juzgarla si ya ha sido perdonada por la gracia y el amor de Dios.